Urólogo Galván

Urólogo GalvánUrólogo GalvánUrólogo Galván

📞6141219798

  • Inicio
  • Próstata
    • Crecimiento prostático
    • Cirugías de próstata
    • Prostatitis
    • Cáncer de próstata
    • Tratamiento de cáncer
  • Riñón
    • Cálculos renales
    • Infecciones en el riñón
    • Quistes y tumores renales
    • Cáncer de riñón
  • Testículo
    • Dolor testicular
    • Varicocele
    • Quistes testiculares
    • Cáncer de testiculo
    • Torsión testicular
    • Inflamación del testículo
  • Salud sexual masculina
    • Disfunción eréctil
    • Eyaculación precoz
    • Testosterona baja
    • Circuncisión
    • Vasectomía
  • Conóceme
  • Vejiga
    • Sangre en la orina
    • Dolor al orinar
    • Cáncer de vejiga
  • Más
    • Inicio
    • Próstata
      • Crecimiento prostático
      • Cirugías de próstata
      • Prostatitis
      • Cáncer de próstata
      • Tratamiento de cáncer
    • Riñón
      • Cálculos renales
      • Infecciones en el riñón
      • Quistes y tumores renales
      • Cáncer de riñón
    • Testículo
      • Dolor testicular
      • Varicocele
      • Quistes testiculares
      • Cáncer de testiculo
      • Torsión testicular
      • Inflamación del testículo
    • Salud sexual masculina
      • Disfunción eréctil
      • Eyaculación precoz
      • Testosterona baja
      • Circuncisión
      • Vasectomía
    • Conóceme
    • Vejiga
      • Sangre en la orina
      • Dolor al orinar
      • Cáncer de vejiga

📞6141219798

Urólogo Galván

Urólogo GalvánUrólogo GalvánUrólogo Galván
  • Inicio
  • Próstata
    • Crecimiento prostático
    • Cirugías de próstata
    • Prostatitis
    • Cáncer de próstata
    • Tratamiento de cáncer
  • Riñón
    • Cálculos renales
    • Infecciones en el riñón
    • Quistes y tumores renales
    • Cáncer de riñón
  • Testículo
    • Dolor testicular
    • Varicocele
    • Quistes testiculares
    • Cáncer de testiculo
    • Torsión testicular
    • Inflamación del testículo
  • Salud sexual masculina
    • Disfunción eréctil
    • Eyaculación precoz
    • Testosterona baja
    • Circuncisión
    • Vasectomía
  • Conóceme
  • Vejiga
    • Sangre en la orina
    • Dolor al orinar
    • Cáncer de vejiga

Cáncer de vejiga: ¿cuándo sospecharlo y quiénes tienen más r

¿Cuándo debo sospechar cáncer de vejiga?

  • Cuando aparece sangre en la orina (roja, color “té” o con coágulos), aunque no duela. Es el signo más frecuentede presentación. También cuenta si la sangre solo salió en un examen de orina. 
  • Si tengo síntomas irritativos (ardor, urgencia o ir muchas veces) que no se explican por infección o reaparecen pronto.
  • Si esos síntomas suceden junto con factores de riesgo como el tabaquismo o ciertas exposiciones laborales. 


¿Por qué no debo “esperar a ver si se quita”?


Porque el tiempo importa: estudiar el sangrado en la orina de forma oportuna permite detectar lesiones a tiempo y elegir el plan correcto.


Causas y factores de riesgo (lo que más pesa)


Tabaquismo (activo o pasado)

  • Es el principal factor de riesgo y explica alrededor del 50% de los casos. 

Exposiciones laborales a químicos

  • Contacto crónico con aminas aromáticas, hidrocarburos aromáticos policíclicos y clorados (ej. industrias de tintes, caucho, metal, petróleo) aumenta el riesgo. 

Irritación/inflamación crónica de la vejiga

  • En algunas regiones del mundo, esquistosomiasis (infección parasitaria) causa cistitis crónica y se asocia a cáncer vesical escamoso.
  • Sondaje urinario crónico y situaciones que inflaman la vejiga por largo tiempo también elevan el riesgo. 


Radiación y ciertos fármacos previos (seleccionados)

  • Radioterapia pélvica previa se ha vinculado a mayor riesgo.
  • Asociación débil descrita con ciclofosfamida y pioglitazona en reportes antiguos; se valora caso a caso. 

Nota: la edad y el sexo masculino incrementan la probabilidad de cáncer de vejiga, pero fumar y exposiciones químicas son los factores modificables más relevantes. 
Señales para consultar de inmediato

  • Orina roja o con coágulos (aunque sea una sola vez).
  • Dificultad para orinar, dolor pélvico o imposibilidad para vaciar.
  • Síntomas urinarios que no ceden o regresan rápidamente. 


¿Cómo se confirma la sospecha?

  • Evaluación clínica y de orina
  • Cistoscopia
  • Resección transuretral (RTU/TURBT) para diagnóstico y estadificación
  • Estudios de imagen del tracto urinario superior (según el caso)
  • Citología urinaria/biomarcadores (seleccionados) 


¿Cómo se clasifica la enfermedad?

  • No músculo-invasiva (NMIBC): Ta, T1 y CIS (limitada al revestimiento).
  • Músculo-invasiva (MIBC): T2–T4 o con extensión regional/sistémica.
    Esta clasificación define tu plan y el seguimiento.

¿Por qué actuar a tiempo?


Detectar pronto abre más opciones conservadoras y mejora resultados.
El manejo lo decidimos contigo, priorizando la alternativa menos agresiva posible, sin comprometer tu seguridad y cuidando tu calidad de vida.


Si tuviste hematuria (visible o en examen), agenda tu valoración.

Contáctenos

Estamos aquí para responder a sus preguntas y programar su consulta. No dude en comunicarse con nosotros.

Solicitar Cita
  • Inicio

Urólogo Galván

6141219798

Copyright © 2025 Urólogo Galván - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar