En la consulta te explicaré a detalle cada opción de tratamiento, resolviendo todas tus dudas y personalizando lo que más te convenga.
Aquí te dejo un resumen general, para que conozcas que no solo existe la cirugía: hoy en día contamos con varios tratamientos efectivos para controlar el cáncer de próstata y cuidar tu calidad de vida.
1. Vigilancia activa y seguimiento
- Para cánceres de bajo riesgo y poco agresivos.
- Se hacen controles periódicos con PSA, resonancia magnética y biopsias.
- Permite evitar o retrasar tratamientos invasivos si el cáncer no progresa.
2. Terapia hormonal (deprivación androgénica)
- El cáncer de próstata crece estimulado por la testosterona.
- Estos medicamentos bloquean o reducen la acción de esta hormona.
- Se utilizan en cáncer avanzado, metastásico o combinados con radioterapia.
3. Cirugía (Prostatectomía radical)
- Se extirpa la próstata y, en algunos casos, ganglios linfáticos cercanos.
- Puede hacerse de forma abierta, laparoscópica o robótica.
- Indicada en pacientes con expectativa de vida mayor a 10 años y cáncer localizado.
4. Radioterapia
- Usa radiación para destruir células cancerosas.
- Modalidades:
- Radioterapia externa (desde fuera del cuerpo).
- Braquiterapia (semillas radiactivas dentro de la próstata).
- Es una alternativa a la cirugía con resultados similares en muchos casos.
- Este tratamiento es realizado por el radiooncólogo, especialista en radiación oncológica, en conjunto con la valoración inicial en la consulta.
5. Quimioterapia
- Indicada en cáncer avanzado o resistente a la terapia hormonal.
- Medicamentos como docetaxel ayudan a mejorar la supervivencia.
- Se administra por el oncólogo médico, quien supervisa todo el esquema de quimioterapia. Con quien damos manejo en conjunto.
6. Nuevos tratamientos y terapias dirigidas
- Inhibidores de PARP (ej. olaparib) para pacientes con mutaciones genéticas (BRCA1/2).
- Radiofármacos dirigidos al PSMA (Lutetium-177-PSMA): opción prometedora en enfermedad avanzada.
- Inmunoterapia en estudio en centros especializados.
- En casos de cáncer de próstata de alto riesgo o metastásico, el manejo se realiza de forma conjunta entre el urólogo, el oncólogo médico y, en algunos casos, el radiooncólogo.
Agenda tu consulta: revisaremos tu caso y te explicaré con detalle la mejor alternativa para ti.