Las infecciones del riñón, llamadas pielonefritis, ocurren cuando las bacterias llegan hasta los riñones. Son más graves que las infecciones comunes de la vejiga y requieren atención médica.
¿Qué síntomas debo vigilar?
- Dolor fuerte en la espalda baja o costado.
- Fiebre alta con escalofríos.
- Náuseas o vómito.
- Ardor o dolor al orinar.
- Orina con mal olor, turbia o con sangre.
¿Cuándo acudir al urólogo?
Debes acudir al urólogo si presentas:
- Fiebre acompañada de dolor en la espalda o costado.
- Infecciones urinarias que regresan con frecuencia.
- Sangre en la orina.
- Dolor intenso que no mejora con analgésicos comunes.
- Antecedente de cálculos renales o problemas prostáticos junto con síntomas urinarios.
Estas situaciones pueden indicar una infección renal complicada, que no debe tratarse solo con remedios caseros ni esperar a que “se quite sola”.
¿Cómo lo diagnosticamos?
- Examen de orina y urocultivo para identificar la bacteria.
- Estudios de sangre para evaluar la función renal.
- En algunos casos, ecografía o tomografía para descartar cálculos u obstrucciones.
Tratamiento
El tratamiento se adapta a cada paciente:
- Antibióticos específicos según el resultado del urocultivo.
- Manejo del dolor y la fiebre.
- En casos graves, puede ser necesario hospitalizar y dar antibióticos intravenosos.
- Si la causa es un cálculo u obstrucción, se debe tratar para evitar recurrencias.
¿Se pueden prevenir?
Sí, con medidas como:
- Tomar suficiente agua todos los días.
- Orinar con regularidad y no aguantar las ganas.
- Atender problemas de próstata o cálculos renales.
- Acudir al urólogo si presentas infecciones frecuentes para investigar la causa.